Very mad world
Todo en la película me parece acertado: el ambiente, los efectos especiales, las interpretaciones de todos los personajes, el final, el principio..y sobre todo la banda sonora, muy ochentera.
“Se dice que cada persona es una isla, y no es cierto, cada persona es un silencio, eso, un silencio, cada una con su silencio, cada una con el silencio que es”. (José Saramago) Desde mis silencios, una forma de conocerme. intento construir un espacio para la reflexión con el que cada uno sea capaz de descubrir todo lo que dicen sus silencios
Publicado por
dianoia
en
14:51
0
comentarios
Publicado por
dianoia
en
21:43
1 comentarios
Vuelvo a la nostalgia cada vez que visito el lugar que me ha visto crecer, y a pesar de que son ya 5 los años sin disfrutar del frío y la soledad de mi querido pueblo, cada vez se me hace más difícil perder el sentimiento de culpa al “abandonar” mis queridos orígenes. Y pensándolo fríamente, no debería ser así. ¿por qué la tristeza de cada despedida?
Hoy desde aquí, desde otro punto de vista a 150 kilómetros, pienso que no debería de ser para tanto, y puedo atisbar alguna sonrisa en mi rostro, alguna de las que ayer reprimía. En realidad estoy al lado, abrir la puerta pisar acelerador y de frente con el reencuentro.
Esos pequeños detalles que hacen que la vida no se limite a rutina y automatismo son los que siempre me han preocupado. Enredarme en mis propias emociones. Pasar del frío al calor simplemente con una dulce mirada, es tan importante. Y porque no decíroslo, disfruto cuando me entristezco, sonriendo, dando un abrazo, asustándome, temiendo, ilusionándome...
Y no comparto para nada la opinión de que las emociones son obstáculos, incluso reconociendo que todo en general me afecta demasiado, no podría decir que emocionarse sea un defecto.
El progreso y la convivencia cívica y el surgimiento de los derechos humanos estuvo influenciado por un discurso nacionalista que partía en parte de la sociedad victoriana del siglo XIX. Las emociones en esta época eran muy mal vistas.
Sin embargo, en la actualidad, hasta la ciencia apoya la tesis de que sin emociones, no se puede vivir, no tenerlas es una sentencia de muerte. Y es que las emociones influyen en cada instante de nuestra existencia, afectan nuestra forma de ver, de pensar el mundo e incluso está demostrado científicamente que son determinantes en la atención en la memoria y el razonamiento lógico.
(Fuente: smartplanet)
Paul Ekman, catedrático de psicología de la Universidad de San Francisco y uno de los mayores expertos en este tema, ha demostrado que las emociones básicas son universales mediante el estudio de las expresiones faciales. Alegría, miedo, tristeza, ira, sorpresa o repugnancia no serían comunes a la humanidad -y a muchos animales- de no cumplir con una importante función adaptativa. Muchas veces, esas funciones implican también la comunicación del estado emocional y ése es el motivo por el que las expresiones faciales de las emociones básicas son iguales en todas las culturas.
Pero la cara no es la única fuente de información sobre los estados emocionales y el cuerpo también comunica emociones mediante posturas y movimientos. La investigadora Julie Grèzes se ha dado cuenta de que el cuerpo puede expresar información diferente de la del rostro y que podemos detectar un engaño sólo observando la expresión corporal. En sus experimentos, filman a personas que tienen que levantar una caja sobre la cual se dice que tiene un peso determinado. Los actores son a veces engañados en cuanto al peso de la caja que van a levantar y sus movimientos corporales muestran su sorpresa. “Lo que queremos ver realmente es cómo manifiestan los demás sus emociones e intenciones mediante la expresión corporal. Para ello, eliminamos en los vídeos la expresión facial ocultando la cara de los actores”, explica Grèzes.
La sorpresa que expresan los cuerpos filmados por la investigadora francesa es una emoción básica y, por lo tanto, innata. Pero el catálogo de las emociones es mucho más amplio que las emociones básicas. A lo largo de nuestra vida, también realizamos un aprendizaje emocional cuando determinados estímulos quedan grabados en nuestro cerebro. Cada estímulo que desencadena una emoción genera nuevas conexiones en el cerebro y, aunque es fácil crear nuevas conexiones, borrarlas es muy complicado. Por eso es tan difícil controlar totalmente nuestras emociones. Este proceso se produce en un nivel cerebral muy primitivo y acontece incluso en animales como los caracoles o la mosca de la fruta.
Las emociones están en lo más profundo de nuestro cerebro. A pesar de haber evolucionado mucho tiempo antes de las civilizaciones, las emociones también juegan un papel fundamental en la vida moderna. Por ello hay que aprender a ser dueño de nuestras propias emociones.
Vídeo memoria emocional (redes)
Para terminar la entrada un momento de tristeza, de esos que rompen sueños pero que llenan de sentido todo lo que vivo:
se irán
Se apoderan de mi sentido, como niebla vespertina que anochece el día y cubre de humedad las calles, del mismo modo se encarcelan dentro, sin cerrojo, pero voluntarios entre rejas de inseguridad.
¡Qué dementes!
Disfrutaría retorciéndolos con mis manos, mientras musitaran plegarias..romper el saco, y mandarlos a los vertederos de los sin sentido,abandonarlos a su suerte sin memoria, para que no pudiesen recorrer de nuevo el camino de vuelta.
Sin embargo vuelven, aunque les excusé de que regresaran..parece que me echan de menos, yo los echo de más.
Publicado por
dianoia
en
17:09
0
comentarios
Esta mañana Jose Luis Peñalva ha mencionado la película "Buenas noches y buena suerte",
genialidad creada por George Clooney, (no le falta ni le sobra nada, incluso la banda sonora me apasiona).
Para los pocos que no la conozcáis, la película hace la crónica del presentador de informativos Edward R. Murrow en su enfrentamiento con el senador Joseph McCarthy y el Comité de Actividades Antiamericanas. En los albores del periodismo televisivo en EE.UU, la voluntad de informar e ilustrar a la audiencia de las mentiras perpretadas por McCarthy en su "caza de brujas", le valdrá al tenaz periodista ser acusado de simpatizar con el comunismo.
Pero no iba de la película mi entrada. Mi intención era recordar un pequeño anuncio de una marca de cigarrillos extraído de la misma.
Cuando los creativos publicitarios (y todos los de su alrededor) hace las cosas como deben, las hacen tan bien que no queda más que alabar su trabajo e ingenio por hacernos creer tantas y tantas cosas...
Os dejo también un momentazo de la peli, por recordar....
Pues eso, buenas noches y buena suerte.
Publicado por
dianoia
en
20:07
0
comentarios
¿Te imaginas viviendo en esta impresionante isla? Amanecer en un chalé a orillas del Golfo Pérsico parecería un sueño si no fuera porque ya vive gente en La Palmera Jumeirah, una isla artificial en la costa de Dubai cuyas frondas ofrecen parcelas frente a la playa para 4.000 chalés y apartamentos. Es considerada la Octaba Maravilla del Mundo, sobre todo para los que habitan en ella.
Parece increíble que una región marcada por tan larga historia de fracasos y estancamiento como Oriente Próximo pueda albergar a la capital mundial de la vida ostentosa. Y lo cierto es que Dubai es el sueño hecho realidad de miles de empresarios de todo el mundo.
Sin impuestos de sociedades ni sobre la renta, con un sistema bancario que favorece la propiedad y el patrimonio Dubai se ha convertido en la clase de sitio en donde se hacen negocios por teléfonos móviles con incrustaciones de brillantes, donde millones de personas aterrizan cada año sólo para ir de compras en sus espectaculares centros comerciales.
Sin embargo, más de la mitad de su población vive en campamentos obreros, donde los emigrantes de Asia Meridional duermen hacinados en unos dormitorios comunitarios entre charcos de aguas residuales. Es la otra cara del paraíso.
Enlaces:
Viaja a Dubai
Webcam en Dubai
Proyectos en Dubai
Burj al-Arab, visita el hotel más alto del mundo
Publicado por
dianoia
en
20:19
2
comentarios
Anuncios que promueven las operaciones estéticas, programas que las realizan gratuitamente y a las vista de todos. ¿Cómo saber si una persona necesita hacerse un "arreglo" o en realidad esa necesidad no sea más que un producto de su entorno social?
Es importante saber diferenciar lo que es estéticamente necesario de lo que son simples aventuras corporales, porque son muchas las personas que de verdad se acomplejan físicamente, y no creáis que son sólo tonterías.
Hoy me gustaría hablar de los complejos, que afectan a una gran mayoría de la sociedad.
Desde la psicología, los complejos se entienden como un conjunto de creencias distorsionadas sobre el cuerpo, el aspecto físico, las habilidades o las frustraciones de uno mismo.
Las personas acomplejadas se angustian con esos pensamientos irracionales tanto que son capaces de realizar exageraciones extremas de sus diferencias físicas o habilidades intelectuales.
Más de una vez habréis escuchado aquello de que "si estás todo el tiempo pensando que te vas a tropezar y te vas a caer, al final te caerás". Pues es completamente cierto. Los pensamientos del tipo "yo soy el rey del mambo" hacen a la persona engreída lo mismo que "yo soy bajo" a la acomplejada. Incluso la forma en la que cruelmente se ven las personas acomplejadas pueden provocar que el resto nos vean de la misma manera.
En los inicios de la psicología, concretamente en la orientación dinámica (psicoanálisis), Freud, Adler y Jung utilizaron los complejos para intentar explicar las conductas e intentar entender la manera de ser de las personas; es por eso que los conceptos todavía se utilizan.
En la psicología actual, cuando se quiere describir a un individuo, se habla de rasgos de personalidad y de trastornos de personalidad. El trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad se puede comparar con el complejo de culpa: la persona quiere cumplir con todo, se preocupa por los detalles y le cuesta tomar decisiones, es extremadamente perfeccionista.
El trastorno narcisista de la personalidad se puede comparar con el complejo de superioridad: la persona necesita llamar la atención y que se le reconozcan sus méritos, no se preocupa por los sentimientos de los otros y es explotador.
El trastorno de la personalidad por dependencia se puede comparar con el complejo de inferioridad, en el que la persona tiene miedo a quedarse sola y no dice su opinión por miedo al rechazo. A este tipo de persona, las críticas le afectan exageradamente y para tomar una decisión necesita pedir consejo a los demás.
Cuándo las preocupaciones van dirigidas a algún defecto en el aspecto físico, en psicología se habla de trastorno dismórfico corporal, etiqueta que describe a aquellas personas que se preocupan exageradamente por la forma, la medida o la simetría de la nariz, los ojos, la boca, los genitales, los pechos, el culo ...Las personas que sufren este trastorno pueden llegar a pasar horas comprobando su defecto, dejar de ir al trabajo o a la escuela, pasarse el día pidiendo a los otros información tranquilizadora, intentar esconder su defecto ...
Como podéis observar son patologías que pueden provocar verdaderas crisis en las personas que las sufren, por eso me gustaría advertir de que esta serie de problemas, aunque puedan ser inherentes a las que los padecen, en realidad son inducidas por los actores sociales que constantemente, y cada vez más, nos obligan a ser perfectos. Y es que amigos:
"Procurando lo mejor estropeamos a menudo lo que está bien".
William Shakespeare
Publicado por
dianoia
en
19:54
1 comentarios
Se trata de un corto dirigido por Enrique Gato, ganador del goya a la mejor animación el año pasado, y bien merecido.
Tadeo es un aventurero a lo Indiana Jones que se aventura a descubrir los fantásticos secretos de una grandiosa pirámide. Espero que todo aquel que no conozca esta magnífica producción tenga 9 minutos para pasar un rato divertido.
Publicado por
dianoia
en
19:58
0
comentarios