miércoles, 22 de noviembre de 2006

¿Eres consciente?


Somo ignorantes, es algo innato al ser humano, qué le vamos a hacer no?
Muchas veces no somos capaces de comprender que es lo que pasa a nuestro alrededor, por lo menos es lo que a mi me sucede a menudo. La desesperanza y el desasosiego invaden el mundo, y no necesariamente sea la lluvia la que los provoque. Convivimos en una época turbada por deprimentes acontecimientos, esos que a veces nos hacen mirar a otro lado por no caer en confusiones existenciales. Pero lo cierto es que no parece que la humanidad sea capaz de evolucionar. Y debiéramos de preguntarnos algo: ¿realmente no hay ni una diminuta perspectiva de que esta situación pueda se reversible?
A pesar del individualismo, cada vez más imperante en nuestras vidas, dejando a un lado el egoísmo; estoy segura de que a muchos de nosotros nos preocupa la humanidad, pese a no ser actores realmente comprometidos con nuestra especie. Y alguien coincidirá conmigo en que esta situación se puede superar. Pero para que esto suceda es necesaria una concienciación realmente adaptada a nuestro tiempo, y a épocas venideras.
La evolución de la conciencia.
Estamos predispuestos a adquirir conocimiento a partir de nuestras experiencias personales, para alcanzar la "sabiduría", el amor. Pero no sabemos como superar los obstáculos que se nos presentan, quizá sea porque no tengamos unos patrones de percepción y apreciación inteligentes y emocionales que nos hagan evolucionar. Y aunque cada día somos capaces de comprender la trascendencia de nuestros actos, de nuestros pensamientos, de nuestros sentimientos...todavía no somos suficientemente libres como para ser solidarios, generosos, respetuosos con los demás...
Tal vez sea porque consideramos que no toda la responsabilidad cae en nuestros hombros, achacamos a situaciones externas lo que realmente nosotros provocamos. Por eso pienso que deberíamos de ser más honestos, tanto con nosotros mismos como con los demás, y ser capaces de hacer las cosas bien incluso cuando nadie nos mira.



1 comentario:

Marc Escudé dijo...

Todo el mundo es egoista en algún sentido u otro; ni las ONGs pueden ser solidarias sin dar su nombre. Y si rara vez nos preocupamos por el porvenir de la humanidad simplemente es porque nosotros formamos parte de ella, pero lo que le pase a un humano de la otra punta del mundo no nos interesa. Es así.

Ante este panorama, lo más fácil es seguir mirando al otro lado y ser egoístamente feliz.

Estoy de acuerdo, Laura. Un saludo.